Marketing digital para turismo en Uruguay

Share

marketing-turismo-uruguay-800x442

Marketing digital para turismo en Uruguay

El marketing digital para turismo en Uruguay llegó para quedarse y ha hecho cambiar la forma en que se deben planificar las estrategias de marketing de las empresas de turismo.

Agencias de viaje, hoteles y alojamientos, establecimientos de turismo rural, ecoturismo y cualquier otro emprendimiento relacionado con el sector turismo, deben adaptarse a los canales digitales para generar nuevas oportunidades de negocio.

En este artículo comentamos solo algunos puntos importantes a tener en cuenta en el marketing digital para turismo.

¿Qué es el marketing digital para turismo?

El marketing digital para turismo no es otra cosa que la planificación de las diferentes estrategias, técnicas y herramientas digitales, para poder cumplir objetivos concretos que hagan crecer el negocio con un alto grado de éxito.

Técnicas y herramientas para el marketing digital para turismo

Entre estas se encuentran el diseño y desarrollo web, el posicionamiento web SEO global y local, la publicidad en buscadores, publicidad en redes sociales y otros canales digitales, el email marketing, el inbound marketing y el marketing de contenidos, entre otras que hablaremos mas adelante.

Por medio de estas acciones digitales, es posible aumentarla visibilidad de la empresa turística, aumentando así el número de clientes potenciales.

La importancia del marketing digital para turismo en Uruguay

Hoy en día un gran porcentaje de los usuarios interesados en cualquier servicio turístico (por no decir la mayoría),  planifican  de forma online y en muchos casos, usando el móvil para investigar, comparar y contratar dichos servicios.

Tanto para realizar un viaje y elegir el lugar de destino como para contratar alojamiento, transporte, y otros tipos de servicios relacionados usan primero que nada los medios online.

Es por ese motivo que es fundamental estar visible cuando el potencial cliente está buscando el servicio y por medio de contenidos de calidad, atraerlo y concretar la venta.

Sectores que pueden aplicar el marketing digital para turismo en Uruguay

Existen una gran cantidad de sectores relacionados al turismo que pueden aplicar estrategias de marketing digital, algunos sectores:

  • Agencias de viajes
  • Actividades relacionadas con el turismo rural, de sol y playa, turismo friendly, ecoturismo, enoturismo, cruceros.
  • Alojamiento, empresas de alquiler, hoteles, hostels, campings.
  • Restaurantes, bares, y cualquier emprendimiento relacionado con el sector gastronómico.
  • Transporte, aéreo, marítimo, terrestre, alquiladoras de transporte, etc.
  • Eventos, recreación y cultura, museos.
    Y cualquier otra área del comercio relacionada con el turismo,

Marketing turístico tradicional vs. Marketing turístico digital

Tradicionalmente las acciones más comunes dentro del marketing digital de los establecimientos turísticos se llevan a cabo mediante tres tipos de medios: propios, pagados y ganados.

Medios propios.

Los medios propios, son medios de comunicación que se encuentran bajo el control total del establecimiento turístico. Se pueden incluir aquí los sitios web, las redes sociales, blogs o campañas de email marketing enviadas a los clientes.

Mediante estrategias de marketing digital se busca crear una relación con el cliente, creando un compromiso e informando, además de crear una comunidad activa con la cual se puede interactuar directamente.

Medios pagados.

Los medios pagos incluyen todas las actividades publicitarias que se desarrollan offline.

Este tipo de actividad publicitaria, es lo que encontraríamos más cerca de los canales publicitarios clásicos, y por ello tienen un enfoque comunicativo y unidireccional, donde una marca genera un mensaje hacia un número de personas desconocidas.

Con la incursión del marketing digital para turismo, estas acciones publicitarias dejan de ser offline y pasan a ser online y la comunicación ya no es solamente unidireccional sino que se torna bidireccional y con un mensaje dirigido a un público más segmentado.

Medios ganados.

Estos medios surgen de la unión de las estrategias entre los “medios pagados” y los “medios ganados”.

Aquí tradicionalmente podemos incluir el boca a boca, críticas, apariciones en revistas, televisión y prensa en general.

El establecimiento solamente tiene que intentar crear una interacción al máximo nivel con el consumidor, para construir y reforzar el vínculo que se ha creado entre ellos, para convertirlo en un cliente fijo.

Con el marketing digital todo todo lo anteriormente dicho se potencia, el boca a boca se amplifica, las “reviews” o revisiones sobre la marca son más fáciles de conseguir y están a la vista de todos los usuarios.

Los contenidos de calidad generados pueden ser compartidos por otros sitios del sector, ganando visibilidad y generando confianza en los usuarios.

Objetivos en el marketing digital turístico

Una vez que se tienen claro los canales con que se cuentan, se deben determinar los objetivos que se quieren conseguir por medio de los mismos.

Existen algunos objetivos básicos para los que un emprendimiento turístico puede utilizar el marketing digital.

Por ejemplo, aumentar la ocupación total en su establecimiento, aumentar los ingresos, fidelizar a clientes actuales y captar posibles clientes potenciales nuevos.

Ventajas del marketing digital para turismo en Uruguay

Menor costo

Aplicar una estrategia de marketing digital es bastante más económico que desarrollar una campaña de marketing tradicional.

Mayor control

El control que se tiene sobre la estrategia de marketing digital es total y la optimización de de la misma se puede hacer a tiempo real.

Si no se está obteniendo buenos resultados en cualquier campaña, se puede detener sin gastar todo el presupuesto asignado.

Acciones medibles

Es una de las principales ventajas, medir y analizar los resultados que nos aporta la analítica de cualquier campaña digital siempre es más fácil que analizar los datos de campañas de marketing tradicional.

Mayor segmentación

Con al marketing digital, la segmentación del mercado se hace de una forma mucho más diferenciada, pudiendo enfocar las campañas a un público objetivo específico y no tan genérico como sucedería con una campaña de marketing tradicional.

Mayor alcance

La limitación territorial no existe con el marketing digital, cualquier campaña se puede realizar de forma global o local dependiendo de los objetivos.

Feedback

Mediante el contacto creado a través del marketing digital, el usuario tiene el poder de aportar su opinión, el feedback se realiza de manera directa con el usuario.

Esto ayuda a evacuar cualquier duda que le surja casi al instante en la mayoría de los casos, ofreciendo un servicio rápido y de calidad con el cual se mejora la imagen de la marca.

El viaje del consumidor en las estrategias de turismo

Antes de hablar de estrategias, es imprescindible conocer al cliente y las etapas por las cuales pasa antes de definirse por consumir un producto turístico (customer journey).

Estas etapas son 5: Dreaming, planning, booking, experiencing, sharing

  1. descubrimiento e inspiración (dreaming)
  2. planificación (planning)
  3. compra (booking)
  4. experiencia (experiencing)
  5. valoración (sharing)

1. Descubrimiento e Inspiración

El consumidor comienza a explorar diferentes posibilidades y busca ideas sin tener aún un plan establecido, está dispuesto a ser seducido por cualquier propuesta.

En el momento de Inspiración, es cuando el usuario comienza a investigar sobre un producto concreto, para recabar información y determinar si la alternativa se ajusta a sus intereses.

Algunos datos sobre esta etapa

Según un informe de TripAdvisor:

  • La mayoría de las búsquedas iniciales son genéricas y no incluyen ningún destino o producto específico.
  • La inspiración es digital en su mayor parte, buscan inspiración en canales digitales, o combinando medios online y offline, pero marcadamente más online.
  • El papel del móvil es importante, sobre todo en la lectura de blogs, comentarios en fotos, redes sociales o la visualización de vídeos de YouTube.
  • Las redes sociales son importantes en la fase de inspiración a través del contenido que han subido de sus experiencias.
  • Se puede considerar que YouTube es el primer canal en inspiración.
  • Hay dos momentos en que su papel es importante: cuando los viajeros están seleccionando el destino y cuando buscan ideas de actividades para hacer en destino.
  • Casi uno de cada cuatro viajeros reconoce haber usado YouTube al menos una vez durante esta primera etapa.

2. Planificación

El usuario ya tiene una idea más acabada de lo que desea y comienza a planificar su viaje, comienza a buscar precios, ofertas, promociones, etc.

En esta etapa, los canales online tienen una fuerte presencia sin tener en cuenta la edad o el tipo de consumidor.

Aproximadamente un 42% realiza las búsquedas sobre lo que ya decidió únicamente online, y un 44% combina online y offline. (este porcentaje aumenta para los millennials a un 75%)

3. Compra

En esta etapa el usuario ya tiene todo decidido, ya encontró la mejor opción que satisface sus necesidades y todo lo que se generó en su mente en las etapas anteriores

4. Experiencia

El usuario experimenta todo lo que había soñado y planificado anteriormente, su viaje, su estadía en un destino, etc.

5. Valoración

El usuario valora la experiencia vivida en todos el proceso anterior. Las valoraciones positivas de los usuarios tienen un alto impacto en la toma de decisión de futuros clientes, cerca del 95% de los usuarios reconoce buscar valoraciones antes de realizar una compra o contratación.

Estrategias y herramientas para el marketing digital para turismo.

Estas son solo las herramientas esenciales que se necesitan para comenzar a desarrollar las acciones de marketing digital para para turismo.

Cada una de estas herramientas se usan tomando en cuenta cada una de las etapas del viaje del consumidor en el sector de turismo.

La web y el blog

El sitio web es la base con la cual se cuenta para establecer el negocio digitalmente y se usa para diferentes propósitos, como por ejemplo captar leads.

Blog es una parte muy importante y centro estratégico donde se publican periódicamente contenidos de calidad para y los cuales pueden ser usados para promociones, posicionamiento, etc.

Posicionamiento SEO

Técnicas de posicionamiento web SEO o posicionamiento orgánico para ganar visibilidad en en buscadores.

Contenidos e Inbound marketing

Marketing de contenidos e inbound marketing, para desarrollar una adecuada estrategia con contenidos diversos como ebooks, infografías, podcast, vídeos.

Redes sociales

Las redes sociales para conectar con los usuarios, para hacer posts de diferentes contenidos de interés o para promocionar el producto, servicio o marca por medio de publicidad paga SMM o SMA.

Publicidad de pago

Publicidad de pago en buscadores o SEM para promocionar tanto contenidos como productos o servicios, y captación de clientes potenciales o potenciar el reconocimiento de marca.

Email marketing

Email Marketing no solo para mantener a los clientes informados sino para ofrecer nuevos productos o servicios, captar nuevos clientes o fidelizar a los viejos clientes.

Si tenés un negocio dentro del sector turístico y estás pensando en entrar en el mundo digital para potenciar tus ventas, contacta con nosotros que te podemos ayudar a desarrollar todas estas y otras estrategias de marketing digital.