Presencia Online en Uruguay

presencia-online-uruguay-768x485

Presencia online en Uruguay ¿Es importante para tu negocio?

En este artículo trataremos sobre la presencia online en Uruguay de las empresas, y que tanto importa tener esa presencia digital, analizando algunos datos.

Seguramente si tienes una empresa, negocio o vendes algún producto o servicio y no tienes presencia en internet, todo el mundo te debe estar diciendo que estás quedando fuera del mercado. 

Pues si, tenés que tener en cuenta que toda esa gente que te lo dice tiene razón.

Cada vez más empresas, profesionales y negocios de cualquier tipo y sector, están comenzando a tener presencia online en Uruguay.

Tanto para posicionar su marca, comunicarse con los clientes, mostrar lo que hacen, conseguir nuevos clientes y vender un producto o servicio, todo tiende a tener presencia online y si tu no lo estás, no te encontrarán.

Presencia online en Uruguay, algunos números.

Según algunos estudios hechos por la empresa Radar sobre el perfil del internauta en el 2020, gracias a la gran penetración de internet en el país, el 93% de la población en Uruguay se define como usuaria de Internet.

Los usuarios en internet

Esto sin diferencias entre niveles socioeconómicos o entre la capital y el interior del país.
Incluso los usuarios mayores de 65 años, se triplicaron en los últimos 7 años, 4 de cada 5 son usuarios de internet.
De la misma manera también se triplicaron los niños de 0 a 5 años, de los cuales 3 de cada 4 son usuarios.

La masificación del uso de los dispositivos móviles tiene gran parte de la culpa de este crecimiento, para un 82% de los internautas el dispositivo más usado es el celular.

En tanto el tiempo promedio diario de uso de internet es de 5.6 horas.

Las empresas en internet

Si bien la mayoría de la población se considera usuaria de internet, no ha sucedido lo mismo con el acercamiento de las empresas a la tecnología.

Las empresas no han acompañado ese crecimiento de usuarios, por lo menos hasta el comienzo de la pandemia, donde se ha visto un incremento, pero hasta ese momento solamente el 45% de las empresas contaban con presencia online en Uruguay.

Los motivos por los que las empresas no tienen presencia son variados pero, un 40% de estas empresas contestó que «no le interesa» y un 17% que «el rubro no lo amerita».

Esto ha demostrado un claro desconocimiento de las ventajas que se pueden tener con la presencia online de sus empresas y también una falta de conocimiento de lo que están haciendo el 57% de las empresas que sí tienen presencia en línea, dentro de ellas, los competidores.

Para tener en cuenta a groso modo la ventaja de tener presencia online, se debe ver el retorno de la inversión de las empresas que invierten en tener presencia online, en la cual 7 de cada 10 empresas han obtenido retornos mayores o iguales a la inversión.

Las ventas y los retornos

De acuerdo a estos estudios más de 5000 empresas han comenzado a vender online y han agregado el carrito de compra y un gran porcentaje, 35%, de las empresas que no venden online tiene la intención de comenzar a usar este canal para aumentar sus ventas.

Además un 68% de los que ya venden online, pretenden hacer crecer este canal, y esto demuestra que esa presencia sumada a la posibilidad de vender online les está dando buenos resultados y 4 de cada 10 empresas considera que el canal online es una vía de venta «muy estratégica».

Medios de pago 

Otra cosa importante a tener en cuenta son los medios de pago electrónicos, en los cuales muchos no tienen confianza aún, o por el costo de las comisiones son reticentes a usarlos.

En este caso el 73% considera que los medios de pago electrónicos son muy o totalmente seguros, y casi 3 de cada 10 empresas que venden por internet no los aceptan por el costo de las comisiones de las pasarelas de pago.

¿Y tu empresa o negocio?

Entonces, si tenés una empresa, negocio, vendes algún producto o servicio, y si hay tantos usuarios esperando encontrar lo que estás ofreciendo, ¿Qué esperas para tener presencia online?

Tal vez seas reticente a entrar en el mundo digital por falta de conocimiento, miedo, costos, etc.

Así que te vamos a dar un ejemplo de cómo cualquier empresa independientemente del tamaño, comience a tener presencia online en Uruguay.

Cómo comenzar a tener presencia online en Uruguay

Imagínate que tienes una empresa la cual llamaré “Tu Emp”, de tamaño mediano en la que te especializas en vender uno o varios productos “Prods” o brindar uno o varios servicios “Servs”.

Tu empresa tiene un pequeño local en donde ofrece dichos Prods y Servs.

Si bien tu empresa tiene una fuerte presencia local, querés comenzar a tener presencia online y atraer y convertir más clientes de esta forma y como no tenés mucho conocimiento para hacerlo, contratas a una agencia especialista en marketing digital.

La planificación estratégica

Esta agencia hace un estudio de “Tu Emp” y te propone una estrategia de marketing digital en redes sociales para comenzar a posicionar tu marca online.

El primer objetivo que te plantea esta agencia de marketing, es establecer y hacer crecer la presencia de “Tu Emp” en las redes sociales, comenzando con Facebook e Instagram y usando WhatsApp Business como un canal tanto para la comunicación como para gestionar tus ventas.

El segundo objetivo es comenzar a comercializar tus “Prods” y “Servs” a través de una tienda online propia usando Google como herramienta para atraer más clientes y posicionar a “Tu Emp” localmente de mejor manera.

Primer objetivo, presencia en redes sociales.

Presencia online en Facebook

Para conectarse con los clientes, la agencia crea una página de Facebook para “Tu Emp” en la cual publica la información de contacto y comparte actualizaciones sobre las últimas novedades de tus “Prods” y “Servs”. Además por medio de un community manager, usa Messenger para responder a los clientes que tienen preguntas sobre tus productos o servicios y pedidos.

Presencia online en Instagram

La agencia te crea una cuenta comercial de Instagram para “Tu Emp”. En la aplicación, se editan y comparten fotos y videos de “Tu Emp”, tus “Prods” y tus “Servs”, con personas que siguen la cuenta, esto hace que “Tu Emp” sea descubierta por nuevas personas y fortalece las relaciones con los clientes existentes o lo seguidores.

Tanto para Facebook como Instagram, crean una campaña publicitaria de pago, con la cual se puede llegar a más personas.

WhatsApp Business para la presencia online

La agencia crea una cuenta comercial para “Tu Emp” en WhatsApp y comienza a chatear con los clientes a través de mensajes de texto y de voz.

Con la presencia de “Tu Emp” en WhatsApp, se puede utilizar sus herramientas automatizadas para comunicarse con los clientes y responder rápidamente a los mensajes.

Cuando “Tu Emp” establece presencia en Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp, puede contar una historia, encontrar un público o audiencia que le interese lo que ofrece y establecer conexiones duraderas con sus seguidores y generar una comunidad.

Aquí ya puedes decir que tienes tu presencia online, solo queda seguir trabajando para crecer y cumplir con los dos objetivos siguientes.

Segundo objetivo, presencia con una tienda online

Teniendo una tienda online, además de hacer que tus clientes de las redes sociales vayan a comprar a ella, también te ayuda a conseguir más clientes por medio de otros canales, como lo son los buscadores.

Para esto la agencia te desarrolla una tienda simple, donde se puede mostrar un catálogo con todos los “Prods y Servs” de una forma mucho más amigable, dando todas sus características.

También cuenta con un carrito de compras en donde los usuarios pueden hacer la transacción, haciendo mucho más rápido el proceso de compra.

Presencia en Google

Lo que sigue es posicionar mejor a “Tu Emp” en los resultados de búsqueda, para que los potenciales clientes que buscan productos o servicios similares a los tuyos, entren a tu web y no a otra a comprarlos.

Google local

Para eso la agencia crea un perfil de “Tu Emp” en Google my Business”, poniendo todos los datos de la empresa, para posicionarla localmente.

Con esto cuando alguien que esté buscando algo de lo que tú ofreces y esté cerca de tu local físico, aparecerá “Tu Emp” en los resultados de Google de mejor manera y también en los mapas de google, haciendo que la gente pueda llegar a tu tienda fácilmente.

Campañas en Google

Por último, solo queda crear campañas de publicidad en Google para posicionar mejor a tus “Prods” y “Servs”, utilizando palabras clave específicas que hagan que tus “Prods” y “Servs” aparezcan en las primeras páginas de Google cuando los potenciales clientes las busquen.

La presencia online está encaminada.

En este punto ya “Tu Emp” está teniendo presencia en casi todos los canales más importantes que se usan hoy en día en Uruguay, está en Facebook, en Instagram, usa Messenger y WhatsApp Business, y además tu tienda se encuentra en Google atrayendo más clientes.

Este es un simple ejemplo que te muestra algunas de las estrategias para tener presencia online. Si deseas que tu empresa tenga presencia online en Uruguay y no tienes tiempo o conocimiento como para llevarlo adelante, solo contacta con nosotros que te asesoraremos para lograrlo.

Related Post

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?